Todos los días desaparecen personas. Las cosas también desaparecen: guantes, móviles, carteras y maletas. En cada caso, alguien queda preguntándose qué habrá sucedido. Desde que su compañera de escuela desapareció cuando ambas tenían diez años, Sandy Shortt ha estado obsesionada con encontrar objetos y personas. Ahora, ya adulta, ha transformado su obsesión en su trabajo: ha montado una agencia dedicada a buscar personas desaparecidas. Un buen día, la propia Sandy desaparece... y encuentra todas las respuestas en un lugar mágico al que van a parar todas las cosas y personas que se pierden.
OPINIÓN PERSONAL
La joven Sandy Shortt siempre se ha caracterizado por el frenético afán de encontrar todo aquello que desaparecía de repente. Desde su niñez se dedicaba a revolver y poner patas arriba toda la casa con el objetivo de recuperar aquel desdichado objeto que la tierra parecía haber absorbido. La desaparición de su altiva y egocéntrica vecina de la infancia marcó su destino, desde entonces la obsesión por descubrir el paradero de las cosas extraviadas se convirtió en su día a día. Así comenzó su vida como detective privado, buscando a todo aquel que una vez se fue y nunca más volvió. ¿Logrará Sandy encontrar el mágico lugar que persigue? ¿Dejará por fin de huir de sus seres queridos?
Un lugar llamado Aquí es una novela escrita por la autora de la afamada y popular obra Posdata: te quiero . Este libro recoge una historia juvenil dedicada en todo su esplendor a la originalidad y la fantasía; la idea principal, en torno a la que giran el resto de elementos, destaca por su creatividad y al mismo tiempo por su facilidad para empatizar con el lector ya que todos alguna vez hemos caído en la controvertida cuestión referida al paradero de aquello que desaparece inusitadamente y silenciosamente de nuestras vidas. La novela además de resolver de forma original la cuestión que nos persigue durante la cotidianidad de nuestros días, trata la sobria vida personal de la protagonista. Huyendo de todo convencionalismo y vida familiar, Sandy es una mujer poco emocional que ha apostado por su independencia y soledad para hacer frente a su incontrolable obsesión; aunque nunca es tarde para recuperar a un amor solitario y a una familia rebosante de complicidad y cariño. Acostumbrados a las continuas idas y venidas de la protagonista, sus amigos y familiares más cercanos han desistido de perseguirla y de preocuparse por su localización, hecho que provoca que sea un completo desconocido el que se desviva por encontarla cuando esta desaparece. Este completo desconocido será el protagonista de una historia paralela a la principal, se trata de un joven que ha perdido a su hermano y que acude a la investigadora privada Sandy Shortt para lograr encontrarlo, por ello será tan importante para su persona localizar a la mujer desaparecida.
El libro se desenvuelve ofreciendo una lectura amena, sencilla y entretenida en la que no faltan la intriga y los sentimientos exaltados.
2013: 3 Premios Oscar: mejor película, guión y actriz secundaria. 9 nominaciones
2013: Globos de Oro: Mejor película dramática. 7 nominaciones
2013: Premios BAFTA: Mejor película y actor (Ejiofor). 10 nominaciones
2013: Critics Choice: Mejor película, guión adaptado y actriz sec. 13 nomin.
2013: Festival de Toronto: Mejor película (Premio del público)
2013: National Board of Review (NBR): Mejores 10 películas del año
2013: American Film Institute: Top 10 - Mejores películas del año
2013: Premios David di Donatello: Nominada a mejor film extranjero
2013: Círculo de Críticos de Nueva York: Mejor director
2013: Asociación de Críticos de Los Angeles: Mejor actriz sec. (Nyong'o)
2013: Premios Gotham: 3 nominaciones, incluyendo Mejor película
2013: Independent Spirit Awards: 5 premios, incluyendo Mejor película
2013: Satellite Awards: Mejor película y mejor director. 10 nominaciones
2013: Premios Guldbagge: Nominada a Mejor película extranjera
2014: Premios César: Nominada a Mejor film extranjero
SINOPSIS
En los años previos a la Guerra Civil de Estados Unidos, Solomon Northup (Chiwetel Ejiofor), un hombre negro libre que vive en Nueva York, es secuestrado y vendido como esclavo. Solomon deberá luchar no sólo por continuar vivo sino también por preservar su dignidad frente a la crueldad de su amo (Michael Fassbender).
Su esperanza, alimentada por inesperados gestos de amabilidad y ayuda, no le abandonará a lo largo de su odisea de doce años. La oportunidad de Solomon de conocer a un abolicionista canadiense (Brad Pitt) cambiará su vida para siempre.
OPINIÓN PERSONAL
Esta película nos muestra la deshumanización que la esclavitud puede provocar en el ser humano, tanto sobre el que es esclavizado y por tanto desprovisto del rango de persona, como sobre el que esclaviza y se corrompe. Doce años de esclavitud es un film que consigue que los sentimientos del espectador afloren, y que este desde su butaca reflexione sobre el daño que las retrógradas prácticas de la esclavitud han causado a lo largo del tiempo.
La historia se retrata a partir de las vivencias del protagonista, Solomon Northup, un afroamericano libre e instruido que es engañado y vendido como esclavo. La producción relata sin tapujos ni anestesia las penalidades a las que es sometido tanto el protagonista como el resto de la comunidad afroamericana condenada a la esclavitud; estas penalidades destacan por la crueldad y la dureza que abordan, incluyendo torturas mortales y vejaciones desproporcionadas. El objetivo último implícito en esta obra es mostrar al mundo la capacidad de supervivencia, la voluntad de vivir que motivaba al protagonista para superar todos y cada uno de los obstáculos que se interponían en su camino.
En cuanto a los actores, todo el reparto tiene un elevado nivel, sobresaliendo en su determinado personaje ya sea este principal o secundario. El actor Chiwetel Ejiofor realiza una excelente interpretación del protagonista, siendo su figura una de las más destacadas junto con otras como la de Michael Fassbender, que representa a un esclavista de temperamento exaltado que incita el odio entre el público; este último sería un cacique ultraradical con una doble moral puesto que recurre a la biblia para argumentar sus peyorativos comportamientos, contradiciéndose por tanto con las enseñanzas de igualdad que alberga esta. Mientras que Brad Pitt representa a una Canadá libre e igualitaria, en la que el color de piel no es influyente socialmente.
Por último podríamos comentar la perfecta armonía existente en la película, gracias a la lograda fotografía y el acompañamiento musical.
Reparto: Amy Adams, Christoph Waltz, Danny Huston, Jason Schwartzman, Krysten Ritter, Terence Stamp, Heather Doerksen, Emily Fonda, Jon Polito, Steven Wiig, Emily Bruhn, David Milchard, Elisabetta Fantone, Connie Jo Sechrist, James Saito
Productora: Silverwood Films / Electric City Entertainment / Tim Burton Productions / The Weinstein Company
2014: Globos de Oro: Mejor actriz principal - Comedia o musical (Amy Adams)
2014: Premios BAFTA: 2 nominaciones incluyendo Mejor actriz (Amy Adams)
2014: Independent Spirit Awards: Nominada a Mejor guión
2014: Critics Choice Awards: Nominada a Mejor canción "Big Eyes"
SINOPSIS
Dirigida y producida por Tim Burton, “BIG EYES” está basada en la historia real de Walter Keane (Christoph Waltz), uno de los pintores más exitosos de los años 50 y principios de los 60. El artista alcanzó una notoriedad asombrosa al revolucionar la comercialización y accesibilidad del arte popular con sus enigmáticas pinturas de niños abandonados con grandes ojos. Sin embargo, la verdad terminaría saliendo a la luz: la obra de Keane no fue creada por él, sino por su esposa, Margaret (Amy Adams). Al parecer, los Keane vivieron una mentira que fue creciendo hasta alcanzar proporciones gigantescas. “BIG EYES” se centra en el despertar de Margaret como artista, en el fenomenal éxito de sus pinturas y la tumultuosa relación que mantuvo con su marido, catapultado a la fama mundial mientras se llevaba todo el crédito por el trabajo de Margaret.
OPINIÓN PERSONAL
Tim Burton plasma en esta película la historia real de Margaret y Walter Keane, un matrimonio aparentemente ejemplar que se enriqueció con la venta de los famosos cuadros de los niños con ojos grandes. Este relato se desarrolla en una época retrógrada y machista en la cual las mujeres aún están subordinadas al hombre; en este contexto Walter Keane se apropia de la originalidad creativa de su esposa para la pintura, argumentando que si los cuadros se acompañasen de su firma el éxito no sería tan flamante al ser una obra femenina. Los ahorros del matrimonio comienzan a crecer desmesuradamente, hecho que termina provocando la locura y la corrupción de Walter. Tras soportar los desprecios y amenazas de su esposo, Margaret decidió poner fin al secuestro intelectual al que se encontraba sometida y luchar por su independencia y sus derechos sobre los cuadros.
El film destaca por la fluidez con que se desarrolla y la facilidad que posee para trasmitir la agradable esencia de la narración. Una narración en la que predomina la similitud conforme a los hechos reales, y escasean la intriga y las emociones fuertes. El punto álgido son las excelentes interpretaciones de los protagonistas, los actores aportan su talento y la química presente entre ellos es palpable. En concreto, la actuación de Amy Adams permite que el espectador empatice con la protagonista y sus doloridos y reprimidos sentimientos.
El guión trata superficialmente las ideas del relato, evitando hacer hincapié en problemas, ideologías, movimientos... relativos al contexto en el que se desenvuelve la historia, impidiendo la reflexión del espectador y perjudicando el intento de cercanía a este. Un aspecto importante a destacar es la uniformidad y la sobriedad en el progreso de la obra, apareciendo en contadas ocasiones escenas llamativas y sobresalientes, como pueden ser la del supermercado o el incendio.